MAESTRÍA EN

GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

RPC-SO-24-No.379-2022
Duración 10 meses
30 créditos

Valor de
inversión

$4500

Datos académicos

Informacion adicional

CAMPOS OCULTOS

Descargar
Brochure
Servicios
Estudiantiles
Becas
Adicionales

Nuestros programas en línea
son de calidad y accesibles
orientados a construir tu

 futuro

Todavía estás a tiempo

Inscríbete ahora y comienza tu formación en la PUCE.
Faltan
Días
Calidad en salud

Primero en el Ecuador

Esta maestría se constituye en la primera que a nivel nacional ofrece formación en calidad en salud y seguridad del paciente por lo que permite orientar su formación y experiencias aterrizando en la realidad de los países latinoamericanos y además contar con un enfoque comparativo con otras regiones del mundo.

Trans
for
ma

organizaciones

Requisitos

Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo amplio salud y bienestar; campo específico salud; campo detallado de Medicina, odontología, enfermería y Obstetricia, tecnología de diagnóstico y tratamiento médico. Terapia, rehabilitación y tratamiento de la salud, farmacia y salud pública, así como otros profesionales que acrediten experiencia de al menos 2 años en áreas afines al programa.
Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT en los campos requeridos en el perfil de ingreso.
En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 de RRA.
Copia de cédula de ciudadanía o pasaporte.
Hoja de vida con evidencia que respalde la información consignada en la misma.

Campo ocupacional

Los graduados de esta maestría tendrán diversas oportunidades para trabajar o ejercer su profesión en varios niveles:

Oportunidades Regionales:
Consultores Independientes: Asesorando a hospitales, clínicas y centros de salud en la implementación de modelos de calidad como ISO 9001, ISO 7101 y acreditaciones internacionales como la Joint Commission International (JCI).
Capacitación y Formación: Ofreciendo talleres y cursos sobre gestión de calidad y seguridad del paciente en instituciones regionales de salud.
Proyectos de Mejora Continua: Liderando proyectos de mejora en calidad y seguridad en instituciones de salud de segundo y tercer nivel en áreas rurales o semiurbanas.
Oportunidades Nacionales:
Coordinadores de Calidad: Ocupando cargos de liderazgo en departamentos de calidad en hospitales y clínicas de alta complejidad en ciudades principales.
Responsables de Seguridad del Paciente: Supervisando y garantizando el cumplimiento de protocolos de seguridad del paciente en grandes redes hospitalarias.
Auditores Internos y Externos: Realizando auditorías para verificar el cumplimiento de normas de calidad y seguridad en diversas instituciones de salud.

Asesores Gubernamentales: Colaborando con ministerios de salud o agencias reguladoras en el desarrollo y la implementación de políticas de calidad y seguridad en el sistema de salud nacional.

Los graduados estarán capacitados para aportar significativamente en la mejora de los servicios de salud, garantizando estándares de calidad y seguridad, y facilitando procesos de certificación y acreditación en instituciones de todos los niveles de atención.

Perfil de egreso

El graduado podrá diseñar sistemas de gestión de calidad en salud para organizaciones públicas y privadas, optimizando procesos de atención clínica centrados en el paciente. Integra conocimientos científicos de gestión de calidad y herramientas para medir mejoras continuas y evaluar procesos mediante auditorías internas y acreditación en salud. Resuelve problemas relacionados con eventos adversos aplicando conocimientos de seguridad del paciente, gestionando y proponiendo mejoras preventivas. Actúa con ética y valores, promoviendo la interculturalidad y comunicación efectiva para transmitir objetivos y políticas de calidad, abarcando a toda la población nacional. Para cumplir con esto los maestrantes tendrán los siguientes resultados de aprendizaje son:

Analizar los ejes fundamentales de la asistencia sanitaria: el paciente y sus cuidadores, el personal sanitario y la estructura organizativa, con base a las dimensiones técnicas, científicas y humanistas.

Planificar la estrategia de Calidad y Seguridad del Paciente para las organizaciones de salud.

Aplicar técnicas y herramientas para la mejora de modelos y sistemas de gestión de la calidad en organizaciones de salud.

Promover la seguridad del paciente en organizaciones de salud, mediante el cumplimiento de normativas, estándares e indicadores de calidad y seguridad.

Malla Curricular

Explora el contenido de cada materia y prepárate
para una experiencia de aprendizaje enriquecedora y flexible.

  • Metodología de Investigación
  • Bioética
  • Comunicación Efectiva
  • Seguridad del paciente I
  • Gestión de Calidad en Salud I
  • Herramientas de Calidad
Semestre 1
  • Planificación Estratégica y Liderazgo
  • Seguridad del paciente II
  • Gestión de Calidad en Salud II
  • Titulación
Semestre 2

Educación

Flexible

Descubre las ventajas de estudiar en línea en la PUCE y lleva tu formación al siguiente nivel desde cualquier lugar.

Innovación tecnológica

Plataformas interactivas y recursos dinámicos

Educación de calidad

Con el respaldo de la PUCE

Mentoría guiada

Cuentas con el apoyo constante de tutores

Flexibilidad y accesibilidad

Diseñados para adaptarse a tu ritmo de vida

Conexiones globales

Colabora con universidades y expertos internacionales

Escríbenos
para mas información