PREGUNTAS FRECUENTES

FAQ

Nuestra oferta académica en línea abarca una amplia variedad de programas de pregrado y posgrado en diversas disciplinas, con la posibilidad de acceder a una educación de calidad sin necesidad de desplazarse físicamente al campus.

Sabemos que los estudiantes tienen diferentes necesidades y ritmos de aprendizaje, por lo que nos esforzamos por ofrecer una formación que sea accesible y adaptada a sus circunstancias.

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la modalidad en línea, para que puedas obtener toda la información necesaria y tomar decisiones informadas sobre tu futuro académico con PUCE Virtual.

 

 

 

 

Estamos aquí para ayudarte

A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la modalidad en línea, para que puedas obtener toda la información necesaria y tomar decisiones informadas sobre tu futuro académico con PUCE Virtual.

¿Cuál es el horario de clases? / ¿Es obligatorio conectarse a clases?

Programas repotenciados
No hay clases, se tiene planificado un horario de tutorías o acompañamiento, se tiene flexibilidad de ingreso a las sesiones sincrónicas programadas, sin embargo, la asistencia a estas sesiones no es obligatoria.

Programas no repotenciados
Si tiene un horario planificado de encuentros sincrónicos, que oscilan en el horario de 18h00 a 21h00, entre el lunes a sábado, sin embargo, no son obligatorias.

¿Cuáles son las formas de titulación? (tesis, examen, artículo)

Grado
En 7mo semestre en la asignatura de Seminario de Titulación deciden los estudiantes que opción de titulación escogen.

Las opciones de titulación son Examen Complexivo o Trabajo de Titulación, la cual la desarrollaran en la asignatura de Integración curricular en 8vo Semestre.

Esto permite que los estudiantes al culminar sus 8 niveles se gradúen y no esperen más tiempo.

Posgrado
Las opciones de titulación son:

  • Examen Complexivo.
  • Trabajo de titulación.
¿Algún trámite es presencial?

No, ya que se brindará todo el soporte por el equipo de soporte a estudiantes. 

¿Debo hacer prácticas profesionales?

Grado
Si es necesario prácticas preprofesionales, las puede desempeñar en entornos institucionales o empresariales públicos o privados, nacionales o internacionales a partir de convenios o acuerdos interinstitucionales, a partir de sexto nivel

Posgrado
No se hacen prácticas preprofesionales.

¿Cómo es el sistema de evaluación y notas?

Los programas repotenciados, se registran la calificación cualitativa final de cada RDA

Promedio ponderado de criterios (en base al promedio ponderado de actividades) Nivel de logro de RdA Equivalencia

45,00-50,00

A Alcanzado con excelencia

40,00-44,99

B Alcanzado muy bueno

30,00-39,99

C Alcanzado bueno

29,99 y menos

D Pendiente de alcanzar

Una calificación «D» equivale a reprobado. En caso de obtener dicha calificación, podrán recuperar a través de la ruta de aprendizaje. No obstante, si se evidencian dos RdA reprobados, la asignatura será́ considerada reprobada

Esta información se encuentra detallada en el lineamiento nacional para la valoración de los y las estudiantes y la evaluación en los aprendizajes en la PUCE.

¿Contenido y número de créditos de cada materia?

Diana indica que los usuarios solicitan conocer los contenidos 

Los contenidos mínimos de cada asignatura, por seguridad de la información institucionalmente no se puede compartir, ya que se encuentran en un documento que solo pueden obtener estudiantes matriculados. 

Los créditos de las asignaturas 

Programa N° de Créditos
Carreras Asignaturas de 2,5 créditos
Programa Asignaturas de 2 y 3 créditos
¿Qué recursos y herramientas están disponibles para los estudiantes en línea?

Recursos de Material offline-biblioteca online.

¿Cómo se evalúa el progreso y el rendimiento de los estudiantes en línea?

Mediante el acompañamiento del docente virtual y las mentorías.

Acompañamiento por parte del profesor virtual:

Priorizamos la interacción cercana y continua entre estudiantes y profesores mediante el acompañamiento docente sincrónico y asincrónico.

Ofrecemos tutorías virtuales individualizadas, sesiones en vivo interactivas.

Espacios de comunicación para resolver dudas y brindar apoyo académico constante.

Se promueve la retroalimentación oportuna y constructiva dentro del aula virtual, a cada una de las actividades propuestas.

Acompañamiento por parte del mentor:

Realizará un seguimiento y acompañamiento integral del estudiante durante todo el proceso formativo.

Apoyará al desarrollo de competencias y detectará posibles dificultades o necesidades específicas de apoyo brindando una respuesta efectiva de manera preventiva.

¿Cómo se abordan las necesidades y los intereses individuales de los estudiantes?

En esta modalidad se implementan diversas estrategias para atender las necesidades e intereses individuales de los estudiantes, garantizando un aprendizaje flexible, personalizado e inclusivo. 

Profesor Virtual: cumple un rol central en el proceso de enseñanza y aprendizaje, enfocándose en el acompañamiento académico y el desarrollo de habilidades autónomas en los estudiantes. Su tarea abarca la gestión activa del aula virtual, la retroalimentación continua y el seguimiento de la participación estudiantil. Su propósito es guiar, apoyar y motivar a los estudiantes, asegurando que el proceso educativo sea eficaz y enriquecedor.   

Mentor: Realizará un seguimiento y acompañamiento integral del estudiante durante todo el proceso formativo. Apoyará́ al desarrollo de competencias y detectará posibles dificultades o necesidades específicas de apoyo brindando una respuesta efectiva de manera preventiva. 

Equipo de soporte: Brinda acompañamiento y orientación de los estudiantes durante su experiencia académica. Su función se centra en guiar en los procesos administrativos, resolver requerimientos técnicos y ofrecer apoyo continuo para garantizar un desarrollo académico fluido en el entorno virtual. 

¿Cómo se interactúa con los profesores y los compañeros de clase en línea?

En la educación en línea, la interacción se fortalece a través de una combinación de métodos sincrónicos (en tiempo real) y asincrónicos (en diferentes momentos), complementados con trabajo colaborativo y espacios para la retroalimentación. Esto garantiza una comunicación fluida y una experiencia educativa integral. 

¿Qué tipo de comunidades y redes de apoyo están disponibles para los estudiantes en línea?
  1. Acompañamiento académico y profesional a través de tutorías y mentorías.
  2. Espacios de interacción y bienestar para fortalecer la salud emocional.
  3. Oportunidades de networking y acceso a mercados laborales.
  4. Actividades Institucionales culturales que fomenten la integración.
  5. Comunidades de Innovación y Proyectos Colaborativos
¿Qué tipo de apoyo se ofrece para los estudiantes con discapacidades o necesidades especiales?
  1. Accesibilidad en Plataformas Virtuales
  2. Tutorías personalizadas para reforzar el aprendizaje.
  3. Servicios de Orientación y Acompañamiento Psicoeducativo
  4. Comunicación Inclusiva y Canales de Apoyo
  5. Políticas Institucionales de Inclusión
¿Cómo se evalúa el valor y la calidad del programa en relación con su costo?
  1. Calidad Académica del Programa
  2. Tecnología y Plataforma Virtual
  3. Apoyo Académico y Servicios Complementarios
  4. Resultados de Aprendizaje y Empleabilidad
¿Qué tipo de actividades y eventos se organizan para fomentar la interacción y el networking entre los estudiantes y los docentes?

Webinars: Profundizar en temas específicos, aclarar dudas y promover el diálogo.

Debates Académicos en línea:

Espacios de trabajo y aprendizaje colaborativo entre los estudiantes: Crear espacios permanentes de discusión e intercambio de ideas, aplicando los conocimientos teóricos a situaciones reales o simuladas.

Desarrollo de mentalidad global:xxxxx

Eventos de networking y ferias virtuales: Facilitar la conexión con profesionales, empresas y otros estudiantes.

Webinars: Los webinars son seminarios virtuales interactivos que permiten a los estudiantes participar en presentaciones en vivo con expertos en diversas áreas.

Debates Académicos en Línea: Los debates académicos en línea son una excelente oportunidad para que los estudiantes analicen y discutan temas relevantes en su área de estudio.

Espacios de Trabajo y Aprendizaje Colaborativo entre los Estudiantes: Se crean espacios virtuales de trabajo en equipo donde los estudiantes pueden interactuar, compartir ideas, y colaborar en proyectos o investigaciones.

Desarrollo de Mentalidad Global: El desarrollo de una mentalidad global se enfoca en preparar a los estudiantes para ser ciudadanos globales y profesionales con visión internacional.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Educación

Flexible

Descubre las ventajas de estudiar en línea en la PUCE y lleva tu formación al siguiente nivel desde cualquier lugar.

Innovación tecnológica

Plataformas interactivas y recursos dinámicos

Educación de calidad

Con el respaldo de la PUCE

Mentoría guiada

Cuentas con el apoyo constante de tutores

Flexibilidad y accesibilidad

Diseñados para adaptarse a tu ritmo de vida

Conexiones globales

Colabora con universidades y expertos internacionales

Escríbenos
para mas información