Nuevo

INGENIERÍA EN

Ciencias de la Computación

RPC-SO-05-No.080-2024

Duración: 4 años

Valor de
inversión
por semestre

$998

Incluye colegiatura y matrícula

Datos académicos

Informacion adicional

CAMPOS OCULTOS

Descargar
Brochure
Servicios
Estudiantiles
Becas
Adicionales

Nuestros programas en línea
son de calidad y accesibles
orientados a construir tu

 futuro

Todavía estás a tiempo

Inscríbete ahora y comienza tu formación en la PUCE.
Faltan
Días

Modalidad en línea

Flexibilidad

La Ingeniería en Computación en modalidad en línea de la PUCE combina flexibilidad y excelencia académica. Los estudiantes adquieren competencias avanzadas en programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, computación en la nube y más, con un enfoque práctico a través de WebLabs y proyectos reales. 

Su malla académica, alineada con las demandas tecnológicas actuales, incluye asignaturas clave como Procesamiento de Lenguaje Natural y Robótica. Además, la formación ética y social del modelo educativo ignaciano prepara profesionales responsables y competitivos en un mercado laboral global. Esta carrera en su modalidad en línea, garantiza accesibilidad, innovación y un impacto positivo en la sociedad

Trans
for
ma

organizaciones

Competencias potenciadas

Los estudiantes aprenden a enfrentar y resolver problemas tecnológicos complejos utilizando enfoques innovadores y prácticos. A través de la metodología de aprendizaje basado en proyectos y retos, los aspirantes adquieren habilidades para diseñar y desarrollar soluciones tecnológicas efectivas en áreas como ciberseguridad, inteligencia artificial, y computación en la nube. Esta competencia es fundamental para su desempeño en la industria tecnológica, donde los problemas requieren de creatividad y pensamiento analítico.

La carrera fomenta el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva. Los estudiantes trabajan en proyectos grupales, donde deben coordinarse con otros para desarrollar soluciones, presentarlas y defenderlas. Esta habilidad es esencial en el entorno laboral, ya que en la mayoría de los proyectos tecnológicos se requiere que los equipos de trabajo sean multidisciplinarios y colaboren de manera eficaz. Además, la capacidad de comunicar ideas técnicas de forma clara y comprensible es crucial para interactuar con colegas y clientes.

Los estudiantes de la PUCE se entrenan para ser líderes en la adopción y adaptación de nuevas tecnologías. La carrera incluye el uso de plataformas innovadoras como WebLabs y otras herramientas virtuales que les permiten estar al tanto de las últimas tendencias tecnológicas. Los aspirantes desarrollan una mentalidad de aprendizaje continuo, capaz de adaptarse rápidamente a la evolución tecnológica, una competencia indispensable en el dinámico campo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

Campo ocupacional

Los graduados de la carrera de Ingeniería en Computación tienen amplias oportunidades laborales a nivel regional, nacional e internacional. Pueden desempeñarse como desarrolladores de software, arquitectos de soluciones en la nube, especialistas en Internet de las Cosas (IoT), analistas de informática forense y consultores tecnológicos. La creciente digitalización global genera una alta demanda en sectores como ciberseguridad, inteligencia artificial y modernización empresarial. En Ecuador, las industrias tecnológica, financiera, educativa y pública valoran estas competencias, mientras que a nivel internacional los profesionales tienen ventajas competitivas en mercados que buscan innovación y transformación digital. Esto asegura perspectivas laborales sólidas y diversas.

Campo de formación

El graduado de Ingeniería en Computación en modalidad en línea tiene múltiples oportunidades para continuar su formación profesional y destacar en un mercado laboral competitivo. La flexibilidad de esta modalidad permite a los egresados acceder a certificaciones especializadas en áreas emergentes como computación en la nube, inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) e informática forense, ampliando su perfil técnico. Además, pueden cursar maestrías o programas de posgrado relacionados con ciencias de datos, ciberseguridad o desarrollo de software, fundamentales en sectores dinámicos. Este enfoque integral y continuo asegura una adaptación constante a las demandas tecnológicas globales y locales.

Malla Curricular

Explora el contenido de cada asignatura y prepárate
para una experiencia de aprendizaje enriquecedora y flexible.

  • Conocimiento, Palabra y Cambio Social
  • Técnicas Gráficas y Geométricas
  • Física General
  • Innovación y Creatividad
  • Cálculo I
  • Pensamiento Computacional
Semestre 1
  • Fundamentos de Investigación
  • Algebra Lineal y Geometría Analítica
  • Ciencia de los Materiales: Propiedades, Procesos y Ciclos
  • Estadística Aplicada
  • Cálculo II
  • Programación I
Semestre 2
  • Jesucristo y Aprendizajes Vitales
  • Planteamiento de Problemas de TI
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Circuitos y Sistemas Digitales
  • Matemáticas Discretas
  • Programación II
Semestre 3
  • Arquitectura de Computadoras
  • Teoría de la Información y la Comunicación
  • Métodos Numéricos
  • Procesamiento de Lenguaje Natural
  • Programación III
  • Programación IV
Semestre 4
  • Ética e Interculturalidad
  • Sistemas Operativos
  • Bases de Datos I
  • Redes de Computadoras
  • Desarrollo en Plataformas
  • Inteligencia Artificial
Semestre 5
  • Ecología Integral
  • Redes II
  • Cloud Computing Avanzado
  • Redes Inalámbricas Avanzadas
  • Virtualización de Infraestructura
  • Internet de las Cosas y Aplicaciones en la Nube
Semestre 6
  • Seminario de Titulación
  • Análisis y Diseño de Redes de Próxima Generación
  • Automatización de Infraestructura de la Nube
  • Redes de Fibra Óptica
  • Big Data y Analytics en la Nube
  • Seguridad en Redes Avanzada
Semestre 7
  • Integración Curricular
  • Arquitectura de Redes de Alta Disponibilidad
  • Redes Definidas por Software (SDN) y Virtualización de Redes
  • Redes Inteligentes y Tecnologías Emergentes
  • Almacenamiento, Manejo y Protección de Información Digital Avanzado
  • Seguridad en la Nube
Semestre 8

Educación

Flexible

Descubre las ventajas de estudiar en línea en la PUCE y lleva tu formación al siguiente nivel desde cualquier lugar.

Innovación tecnológica

Plataformas interactivas y recursos dinámicos

Educación de calidad

Con el respaldo de la PUCE

Mentoría guiada

Cuentas con el apoyo constante de tutores

Flexibilidad y accesibilidad

Diseñados para adaptarse a tu ritmo de vida

Conexiones globales

Colabora con universidades y expertos internacionales

Escríbenos
para mas información