MAESTRÍA EN

EPIDEMIOLOGÍA PARA LA SALUD PÚBLICA

RPC-SE-19 No.148-2020

Duración 15 meses
30 créditos

Valor de
inversión

$6000

Datos académicos

Informacion adicional

CAMPOS OCULTOS

Descargar
Brochure
Servicios
Estudiantiles
Becas
Adicionales

Nuestros programas en línea
son de calidad y accesibles
orientados a construir tu

 futuro

Todavía estás a tiempo

Inscríbete ahora y comienza tu formación en la PUCE.
Faltan
Días
Responde a los retos

Actuales en salud

Responder a los retos actuales, controlar enfermedades prevalentes y reducir la mortalidad prematura por enfermedades transmisibles y no transmisibles, mediante su prevención y tratamiento, implica investigar causas, realizar vigilancia epidemióloga eficiente, diagnosticar y registrar el perfil epidemiológico, identificar los determinantes que afectan el desarrollo del individuo, la familia y la comunidad, con el fin de analizar la evidencia para proponer acciones de salud a nivel de la población.

La Maestría en Epidemiología para la Salud Pública está orientada a la formación en los conocimientos y herramientas necesarias que permiten responder a estos retos que hoy en día, son más que evidentes.

Trans
for
ma

organizaciones

Requisitos

  • Copia de cédula de ciudadanía o pasaporte para extranjeros.
  • Título de tercer nivel registrado en la SENESCYT, en caso de haberlo obtenido en el exterior debe estar apostillado o legalizado vía consular.
  • Hoja de vida actualizada con respaldos.
  • Profesionales con título de tercer nivel de grado en el campo amplio Salud y Bienestar; campo específico de Salud; campo detallado de Medicina, Odontología, Enfermería y obstetricia, Terapia y Rehabilitación, Farmacia, Bioquímica y Farmacia, Nutrición, así como otros profesionales que acrediten experiencia de al menos 2 años en áreas afines al programa.

Campo ocupacional

El graduado está capacitado para analizar problemas que afectan la calidad de vida de las poblaciones desde un abordaje epidemiológico y de salud pública. Está preparado para delinear y proponer medidas de prevención, control y manejo de los principales problemas de salud, así como, diseñar, ejecutar y evaluar investigaciones epidemiológicas para medir el impacto de intervenciones en salud. Con esta evidencia podrá incidir en la gestión y desarrollo de políticas públicas y sitemas de salud nacionales, sectoriales y locales, orientados a mejorar la salud de la población.

Perfil de egreso

Al final del proceso de formación, el estudiante habrá desarrollado los siguientes resultados de aprendizaje y competencias necesarios para su futuro desempeño profesional:
Define conceptos y herramientas de la Epidemiología básica, clínica, moderna y social, para el análisis de los problemas y determinantes de la salud en la población, como fundamento para la toma de decisiones en salud pública. Comprende conceptos y métodos de la bioestadística para el análisis de los datos sobre problemas y determinantes de la salud en la población; así como para la interpretación de las investigaciones epidemiológicas.

Malla Curricular

Explora el contenido de cada materia y prepárate
para una experiencia de aprendizaje enriquecedora y flexible.

  • Fundamentos de epidemiología
  • Epidemiología comunitaria: vigilancia y control en salud
  • metodología de la investigación
  • Bioestadística básica
  • Recolección, análisis y presentación de datos epidemiológicos
  • Metodología titulación y módulo de campo
Semestre 1
  • Epidemiología moderna: modelos y conceptos avanzados
  • Vigilancia epidemiológica: métodos y estrategias de control y prevención
  • Epidemiología e intervenciones en salud: estudios experimentales y cuasi-experimentales
  • Bioestadística aplicada a problemas de salud
  • Análisis de datos con apoyo tecnológico
  • Titulación y módulo de campo
Semestre 2
  • Epidemiología social
  • Epidemiología, métodos de salud pública y calidad de vida
  • Toma de decisiones fundamentadas en la epidemiología orientada a la gestión de servicios
  • Epidemiología de problemas de salud prevalentes
  • Bioética aplicada a la epidemiología
  • Módulo de campo para análisis de datos
Semestre 3

Educación

Flexible

Descubre las ventajas de estudiar en línea en la PUCE y lleva tu formación al siguiente nivel desde cualquier lugar.

Innovación tecnológica

Plataformas interactivas y recursos dinámicos

Educación de calidad

Con el respaldo de la PUCE

Mentoría guiada

Cuentas con el apoyo constante de tutores

Flexibilidad y accesibilidad

Diseñados para adaptarse a tu ritmo de vida

Conexiones globales

Colabora con universidades y expertos internacionales

Escríbenos
para mas información