MAESTRÍA EN

PSICOLOGÍA

Mención en Psicología Forense y Peritaje Psicológico

RPC-SO-37-No.620-2024
Duración 10 meses
30 créditos

Valor de
inversión

$4500

Datos académicos

Informacion adicional

CAMPOS OCULTOS

Servicios
Estudiantiles
Becas
Adicionales

Nuestros programas en línea
son de calidad y accesibles
orientados a construir tu

 futuro
Próximo Inicio de clases

¡El momento es ahora!
Construye tu futuro.

00
Días
00
Horas
00
Minutos
00
Segundos
Psicología Forense

Exclusiva en el País

«Conviértete en un experto en psicología forense, evalúa, interviene y elabora peritajes psicológicos éticos, contribuyendo a decisiones justas en el ámbito judicial.”
La Maestría en Psicología con Mención en Psicología Forense y Peritaje Psicológico de la PUCE te forma como un experto en evaluación psicológica dentro del ámbito judicial. Con un enfoque práctico y ético, adquirirás competencias para diagnosticar, intervenir y elaborar informes periciales en casos de vulnerabilidad, violencia y conflictos psicosociales.

Diseñada para responder a las demandas del sistema judicial, esta formación integral combina psicología forense, normativa legal y técnicas de evaluación. Al egresar, estarás preparado para contribuir en tribunales, instituciones públicas y privadas, garantizando decisiones justas y objetivas desde una perspectiva psicológica especializada»
  • Copia del título de tercer nivel de grado registrado en la SENESCYT en los campos declarados en el perfil de ingreso.
  • En caso de título de tercer nivel obtenido en el extranjero, el estudiante para inscribirse en el programa deberá presentarlo debidamente apostillado o legalizado por vía consular, de conformidad al Art. 22 de RRA.
  • Copia de cédula de ciudadanía, identidad o pasaporte.
  • Hoja de vida del candidato.
  • Profesionales con título de tercer nivel de grado registrado en la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), preferentemente en el campo detallado de la psicología; así como quienes posean una titulación de tercer nivel de grado en Psicología clínica.

Las oportunidades nacionales que brinda la maestría es que los graduados podrán ser parte de los diferentes entes de justicia a nivel nacional, no sólo en la función judicial, sino también en otros ámbito tales como las juntas parroquiales de derechos humanos, centros de salud de atención primaria, entre otros, en donde sea necesario el seguimiento de presuntos delitos relacionados a la psicología. Las oportunidades regionales que brinda esta maestría es que nuestros graduados podrán ser parte de foros, conferencias, congresos, etc., ya que tendrán toda la capacitación para asumir estos desafíos.

Un graduado de Maestría en Psicología Forense y Peritaje Psicológico está entrenado para identificar, evaluar, realizar informes psicológicos periciales y diagnosticar problemas psicológicos y trastornos mentales en individuos que se encuentran atravesando un proceso legal. Son expertos en realizar evaluaciones, analizar datos y planificar intervenciones en el ámbito judicial, por lo que su formación les permite mostrar un buen juicio y dedicación en la preparación de dichas prácticas. Ejercen éticamente, con un compromiso con la sociedad, y aplican su comprensión de las leyes y regulaciones relevantes.
RDA 1. Evaluar desde el ámbito psicológico forense a los intervinientes en el proceso judicial (incluye víctimas y/o presuntos responsables), en términos de estabilidad emocional y psicopatología.

RDA 2. Seleccionar instrumentos estandarizados, con el rigor científico y el respaldo ético en la evaluación a víctimas o presuntos responsables inmersos en un proceso judicial.

RDA 3. Justificar los hallazgos de la pericia psicológica en un informe pericial, congruente con el método científico aplicado y el respaldo ético y profesional al servicio de los intervinientes en el proceso judicial.

RDA 4. Potenciar las habilidades de investigación científico-académicas en el ámbito de la Psicología Forense.

Entre las características que se potencializarán estarán:

Practica el respeto a la biodiversidad.

Practica el respeto a la diversidad social.

Interactúa eficazmente en equipos de trabajo multi, inter y transdisciplinarios.
Aplica los principios deontológicos y éticos de su profesión en todas sus labores e intervenciones.

Aplica los principios Ignacianos en lo referente a la justicia, la sociedad y el medio ambiente tanto en la formación como en el ejercicio profesional.

Materias

Explora el contenido de cada materia y prepárate
para una experiencia de aprendizaje enriquecedora y flexible.

Semestre 1
  • Enfoque Médico Legal

  • Construccion del Caso forense

  • Ética Aplicada

  • Psicología forense

  • Autopsia psicológica

  • Seminario de titulación

Semestre 2
  • Perfil Victimal

  • Psicopatología del Agresor

  • El Informe Pericia

  • Evaluación Psicológica Pericial a Niños, Niñas y Adolescentes

  • Evaluación Pericial a adultos.

Educación

Flexible

Descubre las ventajas de estudiar en línea en la PUCE y lleva tu formación al siguiente nivel desde cualquier lugar.

Innovación tecnológica

Plataformas interactivas y recursos dinámicos

Educación de calidad

Con el respaldo de la PUCE

Mentoría guiada

Cuentas con el apoyo constante de tutores

Flexibilidad y accesibilidad

Diseñados para adaptarse a tu ritmo de vida

Conexiones globales

Colabora con universidades y expertos internacionales